Mentalidad Sostenible. Sobre nosotros
Misión, visión y valores
Misión
Buscamos transmitir conocimiento, hacer reflexiones y dar herramientas para que cada vez haya más personas conscientes de la importancia del cambio que debe hacer la sociedad.
Inspirar a las personas a nivel particular para que se sientan autorrealizadas y orgullosas de ellas mismas. Muchos granitos de arena consiguen crear una montaña.
Visión
Queremos un mundo sostenible a todos los niveles: ambiental, social y económico.
Con una sociedad consciente, responsable y crítica capaz de hacer de nuestro planeta un lugar mejor.
Valores
Sostenibilidad, equilibrio global y personal, cambio de hábitos.
Al actuar de acuerdo con estos valores, en Mentalidad Sostenible queremos ser parte activa de este cambio ayudando a las personas que van llegando, transmitir el conocimiento y hacer pedagogía a través del equilibrio personal, para que más personas se den cuenta de la importancia del cambio que se debe realizar, y al final lleguemos a revertir el daño que estamos haciendo al planeta y a nuestra sociedad.
El cambio empieza por uno mismo
La semilla
Mentalidad Sostenible nace con la semilla de una sensación que nos rodea y nos dice que hay alguna cosa que está fallando en nuestro entorno.
Vivimos en un mundo en el que el crecimiento para generar economía es el pilar central en el cual se sustenta, y todo lo que lo rodea parece que no importa.
Toda esta estructura viene marcada con una mentalidad de crecimiento ilimitado dentro de un planeta con recursos limitados. No hace falta saber mucho de matemáticas para darnos cuenta que hay un momento que esto no puede ser viable.

La semilla

Mentalidad Sostenible nace con la semilla de una sensación que nos rodea y nos dice que hay alguna cosa que está fallando en nuestro entorno.
Vivimos en un mundo en el que el crecimiento para generar economía es el pilar central en el cual se sustenta, y todo lo que lo rodea parece que no importa.
Toda esta estructura viene marcada con una mentalidad de crecimiento ilimitado dentro de un planeta con recursos limitados. No hace falta saber mucho de matemáticas para darnos cuenta que hay un momento que esto no puede ser viable.
La germinación
Al cabo de un tiempo, esta sensación va germinando con un sentimiento de impotencia. Parece que nosotros como individuos de la sociedad poca cosa podemos hacer para reconvertir el mundo en un lugar mejor. El pozo cada vez es más oscuro.
Durante muchos años el ser humano no se ha preocupado por eso porque el planeta daba más de lo que podíamos consumir.
Pero el incremento de la población mundial de forma exponencial y la avaricia de las personas dentro de una estructura de crecimiento enfocada en la economía como eje principal, ha llevado a crear unos estilos de vida basados en el consumismo, en el usar y tirar, para que sigamos comprando y hacer girar y girar la rueda del dinero hasta que hemos llevado nuestro planeta a su límite vital.
Por el camino, además de maltratar el medio ambiente, hemos abierto unas brechas cada vez más hondas y oscuras entre la población mundial como económicas o de derechos humanos.

La germinación

Al cabo de un tiempo, esta sensación va germinando con un sentimiento de impotencia. Parece que nosotros como individuos de la sociedad poca cosa podemos hacer para reconvertir el mundo en un lugar mejor. El pozo cada vez es más oscuro.
Durante muchos años el ser humano no se ha preocupado por eso porque el planeta daba más de lo que podíamos consumir.
Pero el incremento de la población mundial de forma exponencial y la avaricia de las personas dentro de una estructura de crecimiento enfocada en la economía como eje principal, ha llevado a crear unos estilos de vida basados en el consumismo, en el usar y tirar, para que sigamos comprando y hacer girar y girar la rueda del dinero hasta que hemos llevado nuestro planeta a su límite vital.
Por el camino, además de maltratar el medio ambiente, hemos abierto unas brechas cada vez más hondas y oscuras entre la población mundial como económicas o de derechos humanos.
El crecimiento
Una vez aceptada la realidad va creciendo el instinto de supervivencia y con él una emoción de esperanza, un espíritu de lucha que dice que podemos hacerlo, solo hace falta que a las personas se les encienda una chispa para poder realizar un cambio de mentalidad.
No debemos olvidar que somos humanos y como tales tenemos activado el instinto de supervivencia, pero también como tales poseemos otra herramienta también muy potente: el conocimiento.
El conocimiento y el instinto los hemos usado para construir estructuras sociales capaces de hacer crecer una población mundial cada vez más grande y así asegurar nuestra supervivencia.
Pero ha llegado el momento de frenar, nunca antes la humanidad se ha enfrentado a este problema que nos puede llevar a desaparecer como especie sino conseguimos gestionar de forma optimizada y sostenible los recursos de La Tierra.
Estamos en un punto del camino sin precedentes, con lo que parece un cambio de paradigma a muchos niveles: el planeta se está colapsando, el pilar de la economía dónde estamos enganchados se está colapsando ya sea por el nivel de deuda mundial o por la tecnología, que hace que cada vez haya menos empleos, enriqueciendo los más ricos y empobreciendo los más pobres aún más. La sociedad está ahogada
El mundo ahora mismo es abrumador, y aquí es dónde estamos, con nosotros como protagonistas en este momento. Es hora de poner a trabajar todos nuestros recursos y herramientas para revertir esta situación.
No podemos esperar que políticos y grandes empresas cambien porque se cogen al pilar de la economía que aguanta todo. Pero nosotros con nuestros votos y compras responsables podemos guiar y dar un nuevo rumbo a la dirección del dinero para lograr así otros pilares, con más solidez en nuestra época, con más estructura de valores y no solo a nivel económico.
Conseguir un planeta más justo, más equilibrado, más limpio, más responsable con todo lo que nos rodea. Tenemos que quitar el foco de la avaricia individual, y poner énfasis en el desarrollo sostenible a nivel colectivo, como sociedad global del planeta en el que vivimos todos.

El crecimiento

Una vez aceptada la realidad va creciendo el instinto de supervivencia y con él una emoción de esperanza, un espíritu de lucha que dice que podemos hacerlo, solo hace falta que a las personas se les encienda una chispa para poder realizar un cambio de mentalidad.
No debemos olvidar que somos humanos y como tales tenemos activado el instinto de supervivencia, pero también como tales poseemos otra herramienta también muy potente: el conocimiento.
El conocimiento y el instinto los hemos usado para construir estructuras sociales capaces de hacer crecer una población mundial cada vez más grande y así asegurar nuestra supervivencia.
Pero ha llegado el momento de frenar, nunca antes la humanidad se ha enfrentado a este problema que nos puede llevar a desaparecer como especie sino conseguimos gestionar de forma optimizada y sostenible los recursos de La Tierra.
Estamos en un punto del camino sin precedentes, con lo que parece un cambio de paradigma a muchos niveles: el planeta se está colapsando, el pilar de la economía dónde estamos enganchados se está colapsando ya sea por el nivel de deuda mundial o por la tecnología, que hace que cada vez haya menos empleos, enriqueciendo los más ricos y empobreciendo los más pobres aún más. La sociedad está ahogada
El mundo ahora mismo es abrumador, y aquí es dónde estamos, con nosotros como protagonistas en este momento. Es hora de poner a trabajar todos nuestros recursos y herramientas para revertir esta situación.
No podemos esperar que políticos y grandes empresas cambien porque se cogen al pilar de la economía que aguanta todo. Pero nosotros con nuestros votos y compras responsables podemos guiar y dar un nuevo rumbo a la dirección del dinero para lograr así otros pilares, con más solidez en nuestra época, con más estructura de valores y no solo a nivel económico.
Conseguir un planeta más justo, más equilibrado, más limpio, más responsable con todo lo que nos rodea. Tenemos que quitar el foco de la avaricia individual, y poner énfasis en el desarrollo sostenible a nivel colectivo, como sociedad global del planeta en el que vivimos todos.
La solidez
Al final no importa tanto si has llegado antes o después, lo verdaderamente importante es que a medida que las personas se van dando cuenta de la situación por distintos motivos, se van sumando a este cambio en la sociedad.
Y cada vez somos más.
Se está consolidando una masa crítica para que al final podamos realizar una revolución y producir el cambio. No debemos olvidar que muchos de los grandes cambios en la historia vienen de la sociedad.
El objetivo actual es ayudar a las personas que van llegando, transmitir el conocimiento y hacer pedagogía para que más personas se den cuenta de la importancia del cambio que se debe realizar, y al final lleguemos a revertir el daño que estamos haciendo al planeta y a nuestra sociedad antes de que sea demasiado tarde.

La solidez

Al final no importa tanto si has llegado antes o después, lo verdaderamente importante es que a medida que las personas se van dando cuenta de la situación por distintos motivos, se van sumando a este cambio en la sociedad.
Y cada vez somos más.
Se está consolidando una masa crítica para que al final podamos realizar una revolución y producir el cambio. No debemos olvidar que muchos de los grandes cambios en la historia vienen de la sociedad.
El objetivo actual es ayudar a las personas que van llegando, transmitir el conocimiento y hacer pedagogía para que más personas se den cuenta de la importancia del cambio que se debe realizar, y al final lleguemos a revertir el daño que estamos haciendo al planeta y a nuestra sociedad antes de que sea demasiado tarde.
El florecer
En Mentalidad Sostenible queremos ser parte activa de este cambio, de esta revolución en todos los niveles, comunicando información para que cada vez seamos más conscientes, más activos, no solamente hacer referencia al medio ambiente sino también en las personas, en la economía, en estilos de vida y todo para llegar a un objetivo común: hacer de nuestro mundo un lugar mejor.
Actuemos ahora para proteger el mañana. ¿Te sumas al cambio?

El florecer

En Mentalidad Sostenible queremos ser parte activa de este cambio, de esta revolución en todos los niveles, comunicando información para que cada vez seamos más conscientes, más activos, no solamente hacer referencia al medio ambiente sino también en las personas, en la economía, en estilos de vida y todo para llegar a un objetivo común: hacer de nuestro mundo un lugar mejor.
Actuemos ahora para proteger el mañana. ¿Te sumas al cambio?