Si estás leyendo este post es porqué seguramente te ha entrado el gusanillo de saber más sobre en que consiste la sostenibilidad y todo lo que representa el concepto sostenible.
Si es así, estás en el artículo correcto. En los próximos párrafos te voy a desgranar su significado y el porqué es tan importante que en nuestro día a día actuemos con una mentalidad sostenible.
El concepto de sostenibilidad es muy amplio y engloba varios términos asociados que se cruzan para dar un marco a lo que es la idea de un desarrollo sostenible.
Por tanto entendemos que la idea principal de la sostenibilidad es la del desarrollo ¡pero no a cualquier precio! Este desarrollo sostenible trata de satisfacer las necesidades actuales que tenemos hoy en el mundo, pero asegurar que las generaciones del mañana puedan complacer las suyas, y así no poner en peligro el futuro de la humanidad ni de nuestro planeta.
Y para ello se tiene que buscar el equilibrio mediante las tres patas esenciales (de las)que se compone el desarrollo sostenible:
- Sostenibilidad ambiental o sostenibilidad medioambiental
- Sostenibilidad social
- Sostenibilidad económica
Estos tres pilares son la clave, para que podamos disfrutar de un planeta saludable y tener una mejor calidad de vida. Y cada uno de nosotros somos piezas del engranaje que con nuestros actos, y entre todos, podemos hacerlo realidad.
¿Como? Pues con la mejor herramienta que posee la humanidad. El conocimiento.
Proteger el medioambiente
La idea de este concepto parte de una realidad muy simple: los recursos de nuestro planeta son limitados.
Con solo tener conciencia de esto y tenerlo en mente, puede ayudarte cada día en muchos pequeños actos y decisiones que tomes. Por ejemplo apagar una luz cuando salgas de una habitación, cerrar el grifo mientras te estás lavando los dientes o no tirar un papel en el bosque, en el parque o en la calle.
Si protegemos y cuidamos nuestro medioambiente, nuestra naturaleza y ecosistema nos lo agradecerá y nosotros nos sentiremos mucho mejor.
Evolución social
En nuestro planeta cada vez somos más personas conviviendo debajo un mismo cielo. Para ello, es importante que sepamos convivir como humanidad.
Lo que pretende esta pata de la sostenibilidad, es fomentar la cohesión entre personas de naciones y culturas de todo el mundo, también, potenciar la educación para conseguir valores que apoyen a la concienciación y al respeto por lo que nos rodea y asegurar una mejor calidad de vida.
Crecimiento económico
En cuanto a crecimiento económico se refiere, está claro, que vivimos en un mundo dónde necesitamos el dinero para poder sobrevivir, y cada vez somos más, buscando un estilo de vida digno. Por tanto, el desarrollo creciente de la económica, queramos o no, debe estar en auge.
Lo que está claro es que está en manos de los consumidores decidir en qué empresas queremos gastarnos el dinero.
Pueden ser empresas que destinen sus recursos en hacer crecer su rendimiento cuyo único objetivo es hacerse cada vez más ricas, o bien en empresas que apuesten por un crecimiento justo, empresas con conciencia, dónde si la sociedad y el medioambiente gana, la empresa también.
¿Te sumas al cambio?
Como seguramente has deducido, esto no va de dejarlo todo y aislarnos del mundo, ni de vivir dentro de una cueva, ni de dejar de consumir, ni de dejar de hacer lo que nos gusta ¡Ni mucho menos!
Ahora que ya tienes una pincelada, de qué es el desarrollo sostenible, mira hacia los lados y piensa en personas de tu entorno cercano, conversaciones y acciones de tus amigos, familia o compañeros de trabajo que en su rutina diaria incorporen pequeños detalles que apuntan hacia esa forma de pensar.
No todas las prioridades son las mismas. A lo mejor tienes una amiga que le gustan productos de Km0, que va a comprar en el mercado productos de proximidad, alguna persona de tu familia que es fan y protege a los animales porque no puede verlos sufrir, o algún compañero de trabajo que quiere reducir el papel en la oficina.
Lo que invita este marco de sostenibilidad es de consumir de una forma más responsable y equilibrada para que nuestras generaciones futuras se encuentren un mundo mejor. Pero para todo esto debemos de cambiar nuestra forma de hacer las cosas y con una mentalidad sostenible y crítica. 🙂
Actuemos ahora para proteger el mañana.